Ultimate magazine theme for WordPress.

El giro lingüìstico en la estética segun Ludwig Wittgenstein

Vídeo curso impartido por el Dr. Marco Damonte

El estudio en profundidad que propongo en estas lecciones se refiere a la forma en que Wittgenstein trató el tema de la estética, influyendo en el posterior acercamiento de la filosofía analítica hacia el arte y la noción de belleza.

En la primera lección introduciré la figura de Wittgenstein, prestando atención a aquellas experiencias formativas y biográficas que revelan su sensibilidad artística y que han influido en el concepto mismo de su filosofar.
En la segunda lección se presentarán las lecciones que Wittgenstein impartió sobre estética a algunos de sus alumnos en Cambridge, donde comienza planteando la cuestión de la posibilidad de considerar la belleza como una propiedad y el juicio estético como la atribución de esta supuesta propiedad a de objetos
En la tercera lección, consideraré la lección dedicada por Wittgenstein a la estética, en la que la atención se desplaza del juicio estético al gusto estético y cuestiona los límites de reducir la estética a una ciencia, también en referencia al método psicoanalítico de Freud.
En la cuarta lección me ocuparé del proceso de comprensión en el campo estético. La renuncia a la forma tradicional de entender una obra de arte por parte de Wittgenstein y su renuncia a concebir el lenguaje como un simple medio, anticipan lo que la historia de la estética señala como “la muerte del autor”.
En la quinta lección, veremos qué problemas encuentra Wittgenstein al explicar qué sucede cuando se usa el término “descripción” en el campo artístico y por qué estas dificultades ayudan a comprender qué es una auténtica experiencia estética, sugiriendo cómo el enfoque wittgensteiniano va más allá de la categorías de la estética moderna y ofrece el espacio para prestar atención a las especulaciones en torno a la belleza de la Edad Media y, en particular, de la tomista.

Articoli correlati