Ultimate magazine theme for WordPress.

Ética aristotelica y ética rosminiana

Coincidencias y divergencias (Videocurso de Prof. Jacob Buganza)

El videocurso busca releer, desde el punto de vista rosminiano, algunas tesis que parecen esenciales de la Ética nicomáquea. El videocurso propone una relectura y análisis, aunque no posea el poder del genio de Rosmini, de algunos pasajes que son considerados esenciales de esta obra. Tales pasajes tratan acerca de la felicidad, la perfección, la virtud moral y el bien moral.

El videocurso se desarrolla tomando los siguientes ejes: (i) el problema del fin o telos universal, donde se explica la distinción rosminiana entre el bien como fin y el bien como bien de la Teosofía; (ii) el problema de la felicidad, que aparece como objetivo de la vida humana, donde se explica la diferencia entre la nomología o reflexión sobre el deber moral, y la eudemonología o reflexión sobre la felicidad; (iii) el problema de la Idea de bien, que parece ser criticada por Aristóteles, pero en realidad aquello que critica es que sea solamente una idea y no alguna cosa subsistente; (iv) el problema de la virtud moral y su relación con la felicidad, que subraya Aristóteles y que, de acuerdo con el expositor, parece encontrarse también en Rosmini; (v) la ley ontológica que reclama que aquel hombre que hace su deber o actúa el bien moral, sea también él feliz, donde el expositor habla de la diferencia entre la ley lógica y ontológica de la felicidad universal que se encuentra en Rosmini; (vi) la idea de la justicia, donde el expositor busca acercar las tesis de Aristóteles y Rosmini; (vii) por último, el expositor habla de Rosmini como representante de la filosofía cristiana, que es la única que es capaz de separar y acercar contemporáneamente la ley moral y la felicidad humana.

Articoli correlati